Phrónesis, metaemociones y educación del carácter.

Autores/as

  • Kristján Kristjánsson

Resumen

Pese al reciente interés en la phrónesis (‘sabiduría práctica’) y a la creación de un modelo de cuatro componentes para desentrañar su naturaleza, todavía quedan por resolver algunos interrogantes (filosóficos, psicológicos y educativos) sobre estos últimos, principalmente con el propuesto sobre la «regulación de las emociones». Este artículo plantea cuatro interrogantes pendientes sobre este componente y ofrece una breve descripción de posibles respuestas a partir de los textos de Aristóteles. Sin embargo, dado el método naturalista que empleaba el propio filósofo, según el cual la teorización ética debe actualizarse de forma constante a la luz de los hallazgos empíricos, el artículo sugiere que los textos aristotélicos ya no nos permiten avanzar más y que, para ampliar nuestros conocimientos, tenemos que servirnos de fuentes psicológicas contemporáneas. Por lo tanto, se ha recurrido a la investigación realizada en el último cuarto de siglo sobre las «metaemociones», de gran importancia dado el metaestado de la phrónesis como virtud integradora. Se han identificado algunas de las posibles implicaciones de esta investigación para la comprensión del componente emocional de la phrónesis, así como la forma en que puede cultivarse como parte de la educación del carácter.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-09-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0

Cómo citar

Kristjánsson, K. (2023). Phrónesis, metaemociones y educación del carácter. Revista Española de Pedagogía, 81(286). Recuperado a partir de https://revistasunir.conocimientovirtual.org/index.php/rep/article/view/71

Número

Sección

Estudios