Adolescentes ciberacosadores y uso problemático de Internet: el papel protector de las autovaloraciones centrales.

Autores/as

  • Carolina Yudes Gómez
  • Lourdes Rey Peña
  • Natalio Extremera Pacheco

Resumen

La ciberperpetración es un problema creciente de la sociedad actual, pero, aunque los factores de riesgo son ampliamente estudiados, son pocas las investigaciones centradas en los recursos personales que podrían favorecer su prevención o reducción. El objetivo de este estudio fue analizar si las autovaloraciones centrales pueden moderar la relación entre uso problemático de Internet y ciberperpetración.

Los participantes fueron 456 ciberacosadores de entre 12 y 18 años (edad media: 15.01; DT = 1.44), extraídos de una muestra inicial de 2085 jóvenes. Como instrumentos de medida se utilizaron tres medidas de autoinforme (ciberperpetracion: ECIP-Q; uso problemático de Internet: IAT; autovaloraciones centrales: CSE). Los resultados revelan que la ciberperpetración se relacionó positivamente con el uso problemático de Internet y negativamente con las CSE. El análisis de moderación puso de manifiesto el papel protector de las CSE únicamente cuando el nivel de uso problemático de Internet no es muy elevado. Estos resultados apuntan a la necesidad de implementar actuaciones preventivas del uso problemático de Internet y ciberacoso en edades tempranas, en las que el trabajo sobre los recursos personales positivos sean la clave. Se concluye que esta problemática requiere de modelos comprensivos más amplios que los existentes hasta el momento en los que, junto a los factores de vulnerabilidad, se tomen en consideración factores personales, familiares y contextuales que puedan actuar como protectores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-05-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0

Cómo citar

Yudes Gómez, C., Rey Peña, L., y Extremera Pacheco, N. (2021). Adolescentes ciberacosadores y uso problemático de Internet: el papel protector de las autovaloraciones centrales. Revista Española de Pedagogía, 79(279), 231–248. Recuperado a partir de https://revistasunir.conocimientovirtual.org/index.php/rep/article/view/179

Número

Sección

Estudios