Enseñanza del cristianismo y cultivo de la inteligencia.

Autores/as

  • Ramiro Pellitero

Resumen

La enseñanza del cristianismo se ha caracterizado, desde los primeros tiempos, por su cultivo de la inteligencia. En la situación actual, esta tarea sigue siendo fundamental, máxime teniendo en cuenta que la educación no siempre consigue armonizar la dimensión intelectual con otras dimensiones (especial- mente la emocional o afectiva y la social), que con frecuencia se ponen en primer plano. Sin embargo, es necesario, y aquí se presenta como objetivo, reivindicar teórica y prácticamente la referencia de la tarea educativa a la razón. En ese marco, el texto tiene en cuenta que la educación cristiana aporta la luz de la fe, fe que entra en relación con la razón y, por tanto, con la cultura o las culturas. Esto se presenta, en el aula de religión, en diálogo entre ética, ciencias y religión, en orden a la interdisciplinariedad de la educación. La enseñanza del cristianismo tiene su raíz científica en la teología, tanto a nivel especulativo como de sabiduría práctica. En conclusión, la clase de religión, con su potencial humanizador y educativo y al mismo tiempo su componente de anuncio de la fe, se ofrece para el enriquecimiento de la razón y del obrar de las personas. Todo ello tiene particular relevancia a la hora de iluminar los planteamientos de fondo y las actitudes existenciales de los jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-01-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0

Cómo citar

Pellitero, R. (2021). Enseñanza del cristianismo y cultivo de la inteligencia. Revista Española de Pedagogía, 79(278), 131–144. Recuperado a partir de https://revistasunir.conocimientovirtual.org/index.php/rep/article/view/175

Número

Sección

Estudios