La enseñanza de la filosofía y el cultivo de la inteligencia. Una segunda mirada al Sentido Crítico y al Adoctrinamiento.

Autores/as

  • José Antonio Ibáñez Martín

Resumen

Pensar exige un esfuerzo del que muchos huyen. La enseñanza de la filosofía es un instrumento especialmente apto para el cultivo de la inteligencia. La acción del profesor exige un difícil equilibrio entre el cuidado del desarrollo del educando con el respeto a su condición de persona, que le es propia. Ese equilibrio es más fácil de conseguir si se tiene una acertada idea del significado del sentido crítico y de la importancia de evitar comportamientos adoctrinantes. En el artículo se ofrecen nuevos planteamientos sobre estos temas, diversos de los mantenidos en años anteriores.

Se defiende la idea de relacionar el sentido crítico también con el insight y una razón ampliada, así como se hace notar la importancia de descubrir las actividades adoctrinantes de algunos Estados, de forma que se sepa luchar no solo contra los errores personales sino también contra las iniciativas públicas equivocadas, señalando las estrategias que deben fomentar los profesores, y especialmente los de Filosofía, para evitar que sus alumnos caigan en la trampa del adoctrinamiento.

El artículo concluye con una breve exposición de un curriculum novedoso que aprobó Francia en 2019 para ofrecer la enseñanza de la filosofía en el bachillerato.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-01-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0

Cómo citar

Ibáñez Martín, J. A. (2021). La enseñanza de la filosofía y el cultivo de la inteligencia. Una segunda mirada al Sentido Crítico y al Adoctrinamiento. Revista Española de Pedagogía, 79(278), 33–50. Recuperado a partir de https://revistasunir.conocimientovirtual.org/index.php/rep/article/view/168

Número

Sección

Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a