Convocatoria de propuestas de números monográficos

2025-06-20

No se aceptarán más propuestas hasta octubre de 2025.

La Revista Española de Pedagogía recibe propuestas de números monográficos que traten temas de actualidad en la investigación pedagógica, con un enfoque no localista y plural, que contribuyan a una profunda comprensión de los retos educativos más relevantes de nuestro tiempo.

Por ello, se abre un plazo para recibir propuestas, que serán evaluadas por un comité, que tendrá en consideración los siguientes aspectos:

  1. Calidad de la presentación y justificación de la relevancia y actualidad de la propuesta.
  2. Trayectoria investigadora de los proponentes, siendo necesario que posean al menos la acreditación de Profesor Contratado Doctor o equivalente y un sexenio de investigación reconocida por la CNEAI. Se podrán evaluar monográficos propuestos por un máximo de 3 editores, siempre que no pertenezcan a la misma universidad.
  3. Inclusión en la propuesta de artículos de autores internacionales, de diferentes universidades y procedencias, que permitan una discusión amplia del tema de estudio.
  4. Aportación a otras secciones de la revista, como reseñas bibliográficas recientes vinculadas con la temática del monográfico.
  5. Propuesta de diferentes estrategias de difusión del monográfico, una vez publicado en la revista, a través de presentaciones, elaboración de entradas para blogs académicos, grabación de vídeos breves, información en páginas web de universidades, congresos del ámbito, redes sociales virtuales, etc.

Las propuestas, que tendrán una extensión de unas 2000 palabras, se enviarán a bd.direccion.rep@unir.net y secretaria.rep@unir.net e incluirán los siguientes apartados:

  1. Nombre y apellidos del proponente o proponentes y universidad a la que se encuentran adscritos. Se recomienda que sean entre 2-3 proponentes, siendo al menos uno internacional. Tendrán preferencia las propuestas enviadas por un número de proponentes geográficamente diverso.
  2. Categoría académica, acreditación ANECA o equivalente y número de sexenios de investigación concedidos, indicando fechas.
  3. Listado, con una breve descripción, de las 5 publicaciones más relevantes realizadas en los últimos 5 años por cada uno de los proponentes.
  4. Exposición del tema propuesto para el monográfico.
  5. Descripción de las líneas de desarrollo que se publicarían en la convocatoria (entre 4 y 7).
  6. Propuesta de diversos autores susceptibles de participar en el monográfico (entre 4 y 7). Se dará prioridad de aquellas propuestas que presenten al menos 70 % de los potenciales participantes con un perfil geográfico diverso.
  7. Aportaciones a otras secciones de la revista.
  8. Estrategia de difusión. Si el tema propuesto estuviera relacionado con un proyecto de investigación, interesaría señalar si cabría destinar parte de esos fondos para la traducción de los artículos que terminen publicándose.

Se recomienda escribir a bd.direccion.rep@unir.net, antes del envío de la propuesta, para confirmar si se están recibiendo nuevas propuestas por parte de la dirección académica a cargo de la revista.

El Equipo Editorial
Revista Española de Pedagogía

 

Subir