Cultivating intelligence through mathematical language.

Authors

  • Fernando Blasco Contreras

Abstract

  • Este artículo presenta diferentes contextos donde las matemáticas ayudan a crear un hábito de pensamiento y razonamiento, con ramificaciones en la resolución de problemas. La inteligencia se asume asociada a la capacidad de resolución de problemas y es por esa razón que nos acercamos a la resolución de problemas matemáticos. Estos problemas serán planteados en un sentido amplio, no restringiéndonos a los enunciados clásicos, sino también a situaciones problemáticas que pueden aparecer en juegos como el ajedrez, juegos de magia y juegos de mesa y tablero, que son más motivadoras para los estudiantes y que requieren del uso de diferentes técnicas de resolución, además de estar interconectadas con otros ámbitos de conocimiento. Se expone la experiencia de planteamiento de problemas y razonamiento a través de juegos de magia basados en ideas matemáticas, llevada a cabo con estudiantes de altas capacidades, y se proporcionan algunos ejemplos concretos de actividades que se han realizado con estos estudiantes. Se presenta la matemática recreativa como una disciplina que abunda en la motivación de los estudiantes y el fomento de la curiosidad y la indagación. En esta línea, comentamos algunas ideas de M. De Guzmán, M. Gardner y R. Smullyan que se han utilizado en diferentes contextos. Se explican algunos juegos que se han demostrado de utilidad en la creación de pautas de razonamiento, exponiendo el caso concreto del ajedrez como herramienta educativa. Finalmente, se exponen conclusiones sobre la introducción de nuevos materiales, métodos e ideas con el objeto de resolver problemas y se formula una propuesta de continuidad y aplicación en el aula.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2021-01-01
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    0

How to Cite

Blasco Contreras, F. (2021). Cultivating intelligence through mathematical language. Revista Española de Pedagogía, 79(278), 59–75. Retrieved from https://revistasunir.conocimientovirtual.org/index.php/rep/article/view/170

Issue

Section

Studies