Los Colegios Mayores: el valor pedagógico de una institución centenaria

Autores/as

  • María José Ibáñez Ayuso

Resumen

Cerca de un tercio del alumnado universitario español se traslada anualmente a otras provincias para cursar estudios superiores, siendo múltiples las opciones de alojamiento que se les plantean (Colegios Mayores, pisos compartidos, residencias universitarias…). Desde el punto de vista pedagógico cabe preguntarse cuál es el potencial formativo de cada uno de estos espacios. Los Colegios Mayores, desde su nacimiento hace más de seis siglos, han contribuido significativamente al desarrollo de la educación superior española y al impulso de la cultura. Sin embargo, la investigación sobre estas instituciones educativas es escasa, haciendo que se desconozca su gran legado cultural y actualidad pedagógica. El objetivo de este estudio es analizar la importancia de los Colegios Mayores como institución formativa donde permanece viva la función educadora de la universidad. Con esta finalidad, desde un enfoque hermenéutico-interpretativo, se analizan estos centros desde el prisma de la educación liberal y de la educación del carácter. Se concluye que los Colegios Mayores son espacios formativos a la vanguardia educativa, que ofrecen a sus estudiantes un contexto profundamente universitario, en el que la búsqueda de la verdad, la síntesis de saberes, el encuentro con la tradición o la formación del pensamiento crítico se conjugan con numerosas oportunidades para el cultivo de la virtud, lográndose así una auténtica formación integral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-01-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1

Cómo citar

Ibáñez Ayuso, M. J. (2023). Los Colegios Mayores: el valor pedagógico de una institución centenaria. Revista Española de Pedagogía, 81(284), 191–207. Recuperado a partir de https://revistasunir.conocimientovirtual.org/index.php/rep/article/view/55

Número

Sección

Estudios