Autorregulación del aprendizaje en estudiantes chilenos de educación primaria: validación de un instrumento y diferencias por sexo y grado.

Autores/as

  • Fabiola M. Sáez Delgado
  • Javier Mella Norambuena
  • Marcela Bizama
  • Joan Gatica

Resumen

El aprendizaje autorregulado ha sido muy elogiado como competencia clave para iniciar y mantener el aprendizaje permanente. Sin embargo, a pesar de su reconocido valor, la literatura ha evidenciado que aún no está arraigado lo suficiente en las escuelas y que no se desarrolla de forma automática en el estudiantado. El objetivo de este estudio fue validar un instrumento para medir la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de educación primaria y analizar diferencias en los procesos de autorregulación del aprendizaje en el estudiantado según el sexo y el grado. El método se desarrolló desde un paradigma positivista y un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 514 estudiantes de tercero a octavo grado de educación primaria en Chile. Los resultados mostraron que el instrumento tiene una estructura aceptable [χ2/gl = 3.55, p <0.001; CFI = 0.974; TLI = 0.972; AGFI = 0.973; SRMR = 0.079; RMSEA = 0.071], constituida por 56 ítems y 7 factores relacionados. En todos los casos, se obtuvieron valores de alfa de Cronbach sobre .7 y un índice AVE sobre .5, que es lo aceptable. Se detectaron diferencias significativa en las variables "autoevaluación del estudio y aprendizaje" y "autoeficacia para la disposición al estudio", donde las mujeres presentaron mayor nivel que los hombres. También en las variables estrategias de disposición al estudio y autoeficacia para la disposición al estudio, en los niveles de séptimo y cuarto grado, a favor de estos últimos. La discusión presenta las posibles implicaciones prácticas, la investigación orientada a la intervención oportuna y el impacto en la calidad de la educación escolar. Se concluye que las mujeres son más autorreguladas que los hombres, que los niveles de autorregulación son subóptimos y que, si esta no se entrena de manera intencional, no aumenta durante los cursos de la educación primaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-05-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1

Cómo citar

Sáez Delgado, F. M., Mella Norambuena, J., Bizama, M., y Gatica, J. (2024). Autorregulación del aprendizaje en estudiantes chilenos de educación primaria: validación de un instrumento y diferencias por sexo y grado. Revista Española de Pedagogía, 82(288), 311–333. Recuperado a partir de https://revistasunir.conocimientovirtual.org/index.php/rep/article/view/90

Número

Sección

Estudios