El manejo emocional en maestros, un análisis desde la experiencia.

Autores/as

  • Leidy Tatiana Porras Cruz
  • Rafael Enrique Buitrago Bonilla

Resumen

Este artículo de investigación analiza el manejo emocional según la experiencia profesional docente de 46 maestros del departamento de Boyacá (Colombia), desde la perspectiva teórica de las habilidades emocionales de Mayer y Salovey. Para ello, se ha utilizado un proceso descriptivo-comparativo que integra distintas perspectivas en tres momentos: cuantitativo, cualitativo y mixto. También se ha hecho uso del cuestionario de inteligencia emocional MSCEIT, una entrevista semiestructurada y un análisis observacional. Los resultados demuestran que existe un desarrollo competente de las habilidades emocionales de los maestros, pero se encuentran diferencias estadísticamente significativas con respecto al manejo emocional en función de la experiencia. Además, los participantes mencionan en sus narrativas que el manejo emocional que ocurre en las interacciones escolares y en el proceso educativo tiene dos facetas: las dificultades y el manejo emocional positivo. De igual manera, se establecen los gestos que intervienen en la comunicación emocional no verbal que sustenta esta habilidad. De todo ello, se concluye que, con el aumento de la experiencia, disminuye la habilidad para el manejo emocional, dado que las experiencias emocionales en las aulas generan estrés, agotamiento emocional e, incluso, abandono de la profesión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-05-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0

Cómo citar

Porras Cruz, L. T. y Buitrago Bonilla, R. E. (2024). El manejo emocional en maestros, un análisis desde la experiencia. Revista Española de Pedagogía, 82(288), 291–309. Recuperado a partir de https://revistasunir.conocimientovirtual.org/index.php/rep/article/view/89

Número

Sección

Estudios