Un profesor particular a tiempo completo: ChatGPT desde el punto de vista de los estudiantes universitarios.
Resumen
En las últimas décadas, la aparición de nuevas tecnologías ha traído cambios en todas las áreas de la vida social, incluido el sector educativo. Entre ellas, la inteligencia artificial (IA), tras haber desempeñado durante años un papel secundario, se ha posicionado recientemente como una de las de mayor capacidad de disrupción. Las últimas herramientas de IA tienen el potencial de transformar de forma significativa varias áreas de la educación, en especial en el nivel universitario. Este artículo presenta un análisis comparativo de las opiniones de estudiantes universitarios en España y Serbia sobre el uso de ChatGPT en el proceso de aprendizaje. El objetivo del trabajo es determinar las similitudes y diferencias entre sus opiniones con relación a intención de uso, ventajas e inconvenientes, y potencial para el aprendizaje personalizado. La investigación se ha basado en el método de investigación cualitativa, con una entrevista estructurada por escrito. La muestra ha estado compuesta por 40 estudiantes de universidades de ambos países, todos ellos matriculados en primero o segundo año de carreras relacionadas con los medios y el multimedia. Los resultados apuntan a similitudes y diferencias en las opiniones respecto al uso de ChatGPT. Así, proporcionan una panorámica de la visión del alumnado como sujetos clave en el proceso de aprendizaje y pueden ser un punto de partida para investigaciones futuras destinadas a comprender el papel que deben desempeñar las herramientas de IA y su aplicación en la educación superior.
Descargas
Publicado
-
Resumen3
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.